Polvo de Madera: Evidencia, Mecanismos, Estándares Ocupacionales y Controles Prácticos
Un resumen conciso basado en la evidencia de la literatura autorizada y la orientación regulatoria para los centros de producción de mantillo-mulch e instalaciones de carpintería.
En pocas palabras: lo que dicen la literatura y las autoridades
La exposición ocupacional al polvo de madera se asocia causalmente con el cáncer de las cavidades nasales y los senos paranasales ** (adenocarcinoma), particularmente por maderas duras. La clasificación y el peso de la evidencia provienen de IARC y fueron resumidos y reforzados por el Programa Nacional de Toxicología de los Estados Unidos (NTP). Los altos riesgos relativos en grupos muy expuestos y hallazgos consistentes entre los países respaldan que la exposición al polvo de madera en sí (no solo coexposiciones) explica el riesgo elevado del cáncer nasal.
Fuentes clave de evidencia: IARC Monograph vol. 62; Informe NTP sobre el documento de fondo de los carcinógenos; Epidemiología agrupada (Demers et al.).
Epidemiología humana: lo que se encontró
- Múltiples informes de casos, cohortes y estudios de casos y controles muestran aumentos marcados en el adenocarcinoma nasal entre los carpinteros con exposición prolongada. Un análisis agrupado informó riesgos relativos muy altos en hombres altamente expuestos (dosis -respuesta observada).
- Asociaciones más fuertes para ** maderas duras ** (por ejemplo, haya, roble, nogal, caoba). La evidencia de otros cánceres respiratorios es más débil e inconsistente.
Toxicología y Genotoxicidad
- Los estudios de inhalación animal no proporcionan evidencia tumoral fuerte y reproducible; Sin embargo, los extractos de algunas maderas duras mostraron genotoxicidad in vitro y produjeron tumores en pruebas dérmicas en roedores. Esto sugiere que los mecanismos de partículas (físicas) y químicas (componentes extraíbles) pueden contribuir.
- Los estudios de biomarcadores humanos muestran un mayor daño al ADN y la frecuencia de micronúcleos en trabajadores expuestos al polvo de madera en algunas investigaciones.